Cuando hablamos de emisiones hoy en día, solemos hablar de reducirlas en beneficio del medio ambiente. Sin embargo, el sistema climático es una bestia compleja que todavía estamos aprendiendo a entender.
Resulta que la reducción de emisiones puede tener efectos inesperados o no deseados. A algunos científicos les preocupa que la reducción de las emisiones de azufre causadas por el hombre pueda causar que la Tierra se caliente.
¿Qué pasa con las emisiones de azufre?
Se ha hecho mucho en las últimas décadas para reducir las emisiones de azufre. Esto ha tomado muchas formas, pero a menudo se reduce a apuntar a las fuentes de combustibles fósiles. La Unión Europea, los Estados Unidos y muchas otras jurisdicciones han exigido niveles más bajos de azufre en los combustibles diesel. Esto ha llevado a diseños de motores más limpios con dispositivos de control de emisiones que dependen de niveles más bajos de azufre para operar. Se han realizado esfuerzos similares para reducir los niveles de azufre en los combustibles marinos. Muchas centrales eléctricas de carbón también han reducido las emisiones de dióxido de azufre mediante el uso de equipos de desulfuración de gases de combustión.
La reducción de las emisiones de azufre se hizo con buenas intenciones. El SO2 y otros óxidos de azufre (SOx) son nocivos para la salud humana. Los altos niveles de óxidos de azufre en el aire pueden dañar el crecimiento de las plantas, y estas emisiones también tienen la costumbre de causar lluvia ácida.
Sin embargo, se ha demostrado que las emisiones de azufre ayudan a crear aerosoles a base de azufre que terminan en la estratosfera. Estos aerosoles en realidad aumentan la cantidad de luz solar reflejada por la Tierra. De esta forma, tienen un efecto refrescante sobre el planeta, todo lo contrario de los gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono y el metano.
En general, los esfuerzos para reducir las emisiones de azufre han tenido éxito. Con el tiempo, más países cambiaron a combustibles más limpios y bajos en azufre, y la industria marina hizo lo mismo de manera proactiva. En particular, las emisiones de azufre de la industria marítima se han reducido en un 80 % en todo el mundo desde 2020. El efecto solo se ve amplificado por la fuerte disminución de la actividad marítima que se produjo en el primer año de la pandemia de coronavirus.
¿Entonces, cuál es el problema?
El problema es que los aerosoles producidos por las emisiones de azufre probablemente enfriaron bien la Tierra. Dado que nuestras emisiones de gases de efecto invernadero han seguido aumentando a lo largo de los años, el efecto de enfriamiento de nuestras emisiones de azufre puede haber enmascarado parte del daño causado.
Con reducciones tan rápidas en las emisiones de azufre, podríamos enfrentar algo llamado “choque de aerosol” o “choque de terminación”. Aquí es donde el clima de la Tierra se calienta rápidamente después de que cesa la producción de aerosoles refrigerantes. Esto puede tener efectos rápidos y catastróficos en el clima, o al menos inesperados.
Desafortunadamente, nuestra comprensión de los aerosoles es limitada en esta etapa. Revisión del modelo que los efectos de la reducción de las emisiones de azufre podrían ser inconmensurables o podrían ser un calentamiento grave y fuerte a escala regional o incluso mundial. Esa es una amplia gama de opciones, lo que demuestra que necesitamos comprender mejor el problema antes de que podamos estar seguros.
Sin embargo, tenemos algunas mediciones que muestran que podría haber un problema real aquí. Comparando 2014 con 1750, el efecto estimado del enfriamiento por aerosol en la Tierra fue reducir aproximadamente 1,3 vatios de energía solar por metro cuadrado (W/m2). Para 2019, esto se había reducido en un 15 %, a solo 1,1 W/m2. Esa es una cantidad significativa.
Hay alguna correlación en los datos. también de décadas pasadas. A medida que Europa comenzó a reducir sus emisiones de dióxido de azufre a partir de la década de 1980, experimentó un aumento de las temperaturas. Por supuesto, correlación no significa causalidad, pero es un área que merece una mayor investigación.
Eso es parte de una tendencia más amplia en el albedo de la Tierra, la cantidad de luz que refleja hacia el espacio. Menos aerosoles y menos hielo en la Tierra son ambos hacer que el planeta sea menos reflectante. Esto significa que la Tierra absorbe más calor, lo que lleva a temperaturas más altas. Se teme que el aumento de las temperaturas pueda desencadenar más cambios en el albedo a medida que los glaciares y las capas de hielo se derritan, lo que provocaría aumentos de temperatura sin precedentes que escapan a nuestro control.
no puedo regresar el tiempo
Por supuesto, eso no significa que debamos aumentar las emisiones de azufre para enfriar las cosas. Esto causaría daño a la salud, posiblemente debilitaría el rendimiento de los cultivos y aumentaría la incidencia de lluvia ácida, entre otros efectos negativos.
Además, el impacto de los aerosoles es la razón principal por la que muchos dicen que no debemos usar aerosoles intencionalmente para enfriar el clima. Si tuviéramos que depender de la producción de aerosoles para combatir el calentamiento global inducido por los gases de efecto invernadero, estaríamos en una situación desesperada que tendríamos que detener de repente. Ya sea por política, falla mecánica o alguna otra causa, estaríamos expuestos a un aumento repentino de las temperaturas que estropearía el clima.
El hecho de que los aerosoles de azufre puedan haber neutralizado algunos de los efectos del calentamiento es notable, pero de ninguna manera es una solución al problema del cambio climático. En cambio, debería servir como un incentivo adicional para reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Es posible que simplemente tengamos que trabajar más de lo esperado para dar cuenta del hecho de que los aerosoles a base de azufre pueden haber estado enmascarando los peores efectos de nuestros excesos.
[Headline image: “Sulfur Fumarole” by USGS.]