La UE dice que salir del Tratado sobre la Carta de la Energía es “inevitable”

La Comisión Europea ha dicho a sus estados miembros que la salida conjunta del bloque de un controvertido tratado internacional de energía parece “inevitable”, según un documento visto por Reuters, y algunos de los 27 ya abandonaron el acuerdo por motivos climáticos.

El Tratado de la Carta de la Energía de 1998, que tiene alrededor de 50 signatarios, incluidos países de la UE, fue diseñado para proteger a las empresas del sector energético al permitirles demandar a los estados por políticas que afecten sus inversiones.

Pero en los últimos años se ha utilizado para desafiar las políticas que exigen el cierre de las plantas de combustibles fósiles, lo que genera temores de que será un obstáculo para abordar el cambio climático.

Francia, Alemania, los Países Bajos, Polonia y España ya han anunciado planes para abandonar el tratado, lo que aumenta la presión sobre Bruselas para coordinar una retirada en toda la UE. Italia lo dejó en 2016.

En un documento compartido con los países de la UE y visto por Reuters, la Comisión Europea dijo que la opción “más apropiada” sería abandonar la UE y sus 27 estados miembros.

“La retirada de la UE y Euratom (el Tratado que establece la Comunidad Europea de Energía Atómica) del Tratado sobre la Carta de la Energía parece inevitable”, decía el documento.

Según el documento, esta no es la posición oficial de Bruselas, pero refleja sus puntos de vista preliminares y tiene como objetivo guiar el debate entre los países sobre sus próximos pasos.

Según la Comisión de la UE, hay muchos factores que han llevado a esta evaluación.

Los miembros del tratado acordaron algunas reformas el año pasado, pero los países de la UE las rechazaron, lo que significa que su contenido no reformado permanece vigente con protecciones de inversión más estrictas.

Según la Comisión, permanecer como parte de este tratado “socavaría claramente” los objetivos climáticos de la UE.

Dada la cantidad de países que abandonan el tratado individualmente, no parece posible renegociarlo.

Una salida de la UE requeriría el apoyo de al menos 15 países de la UE y el Parlamento Europeo, que ya ha respaldado la idea.

Incluso si los países se retiran, una “cláusula de extinción” significa que el tratado continuará protegiendo las inversiones existentes en combustibles fósiles durante 20 años.

Los países de la UE podrían acordar entre ellos no aplicar esta cláusula, ya que la mayoría de las inversiones en energía en sus territorios las realizan empresas de la UE.

Pero tendrían que llegar a un acuerdo de este tipo con otros miembros del tratado dispuestos a hacerlo para evitar demandas futuras, como Japón, Azerbaiyán y Gran Bretaña, un ex miembro de la UE.

En la actualidad, ninguna parte signataria no perteneciente a la UE ha indicado que está dispuesta a aceptar tal solución”, dice el documento, que los diplomáticos de la UE tienen previsto discutir el martes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *